Científicos japoneses investigan posibles tratamientos con células madre en la Ela

16 de agosto de 2012 Científicos de la Universidad de Kioto (Japón) han obtenido resultados positivos para tratar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, con el uso de células madre pluripotentes inducidas (iPS), informó hoy el diario Nikkei. El equipo, del Centro para la Investigación y la Aplicación de…

Detalles

Investigan un nuevo fármaco para la inflamación cerebral.

6 de agosto de 2012 Fuente:www.m24digital.com Científicos de la Facultad de Medicina Feinberg, de la Universidad de Northwestern, y la Universidad de Kentucky Estados Unidos, están estudiando un nuevo medicamento para tratar la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple y las lesiones traumáticas del cerebro, reduciendo la inflamación cerebral’. La investigación fue publicada…

Detalles

Biogen Idec anuncia colaboración con instituciones de investigación líderes para secuenciar el genoma de los pacientes con ELA

19 de Julio de 2012 Fuente: eleconomista.es Biogen Idec (NASDAQ: BIIB) ha anunciado que ha firmado un acuerdo de colaboración con dos importantes instituciones de investigación y académica para secuenciar los genomas de hasta 1.000 pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en una iniciativa para obtener más información sobre las causas genéticas fundamentales de ELA.…

Detalles

Nuevas mutaciones genéticas vinculadas a la Ela

18 de Julio de 2012  Fuente: Europapress Investigadores del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, en Estados Unidos, han vinculado mutaciones genéticas, descubiertas recientemente, a algunos casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) -también conocida como enfermedad de Lou Gehrig. El trabajo ha sido publicado esta semana en ‘Nature’. Al descubrir la manera en…

Detalles