Bloquean proteína tóxica que juega un papel clave en la Ela

30 de Octubre de 2012 Fuente: Europa Press El nuevo descubrimiento -que involucró el trabajo de neurólogos y genetistas- pone de relieve la importancia de la investigación colaborativa e interdisciplinaria cuando se trata de estudiar complejas enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica. La ELA generalmente ataca entre las edades de 40 y 75 años,…

Detalles

3 de octubre. Manifiéstate contra los recortes en discapacidad.

1 de octubre de 2012 Fuente: COCEMFE Asturias La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Asturias (COCEMFE Asturias), junto con el resto de entidades que forman parte del Comité Español de Personas con discapacidad en Asturias (CERMI Asturias), y la Federación de Asociaciones de Personas Mayores del Principado de Asturias (FAMPA),…

Detalles

Identifican un gen que afecta a la longevidad de los enfermos de ELA

10 de septiembre de 2012 Un grupo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts, Estados unidos, ha descubierto un gen que influye en la supervivencia de los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o enfermedad de Lou Gehrig. El estudio, publicado en Nature Medicine, describe cómo la inactivación del receptor…

Detalles

Científicos japoneses investigan posibles tratamientos con células madre en la Ela

16 de agosto de 2012 Científicos de la Universidad de Kioto (Japón) han obtenido resultados positivos para tratar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, con el uso de células madre pluripotentes inducidas (iPS), informó hoy el diario Nikkei. El equipo, del Centro para la Investigación y la Aplicación de…

Detalles

Investigan un nuevo fármaco para la inflamación cerebral.

6 de agosto de 2012 Fuente:www.m24digital.com Científicos de la Facultad de Medicina Feinberg, de la Universidad de Northwestern, y la Universidad de Kentucky Estados Unidos, están estudiando un nuevo medicamento para tratar la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple y las lesiones traumáticas del cerebro, reduciendo la inflamación cerebral’. La investigación fue publicada…

Detalles