Fuente: www.infosalus.com Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) concluye que un enfoque de terapia génica, desarrollado en dicho centro, retrasó «de forma apreciable» la aparición de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) familiar en modelos humanizados de ratón y rata, aumentando también su esperanza de…
Fuente: infobae.com Una nueva investigación ha revelado que el sistema inmunitario puede desempeñar un papel fundamental junto con el sistema nervioso central en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los especialistas de la Escuela Icahn de Mount Sinai en los Estados Unidos en un estudio publicado en Nature, indicaron que sus hallazgos podrían tener implicaciones significativas…
Fuente: www.alsnewstoday.com El uso temprano de tofersen de Biogen ralentiza significativamente la progresión de la discapacidad, así como la disminución de la función pulmonar, la fuerza muscular y la calidad de vida en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con mutaciones en el gen SOD1 , en comparación con un retraso de seis meses en…
Fuente: hospitalsanrafael.es Un ensayo clínico es un estudio analítico y experimental. En el diseño paralelo habitual, se parte de una muestra inicial que se divide aleatoriamente en dos grupos, uno que recibe la intervención en estudio (grupo experimental) y otro que sirve de comparación (grupo de control), que suele ser sometido a un placebo, a…
Fuente: www.redaccionmedica.com Un estudio realizado por investigadores del Grupo de Neuroplasticidad y Regeneración de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Unidad Funcional de Esclerosis Lateral Amiotrófica del Hospital del Mar ha llegado a identificar un biomarcador para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en la dermis de los enfermos. Se trata, en concreto, de la presencia de una determinada proteína, TDP-43, fuera del…
Fuente: alsnewstoday.com El tratamiento con la terapia celular NurOwn puede retrasar la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) para aquellos con una variación específica en el gen UNC13A que está relacionado con un alto riesgo de la enfermedad. Merit Cudkowicz , MD, jefe de neurología del Hospital General de Massachusetts, compartió los hallazgos en…
Fuente: www.fundaciomiquelvalls.org La Unidad Multidisciplinaria de Enfermedad de Motoneurona/ELA del Hospital del Mar abre la fase de inclusión de pacientes con diagnóstico de ELA por un ensayo clínico en fase III que quiere analizar la eficacia de una formulación oral combinada de fenilbutirato y taurursodiol. Dicho ensayo se realiza debido a los buenos resultados obtenidos…
Fuente: www.infosalus.com Los análisis de sangre podrían permitir un diagnóstico más preciso de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en una fase temprana de la enfermedad, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Gotemburgo y la Universidad de Umea (Suecia). Se trata de medir el nivel en sangre de una sustancia que, como…
Fuente: www.elaandalucia.es La compañía Biogen ha iniciado ATLAS, un ensayo clínico para adultos portadores de determinadas variantes genéticas de superóxido dismutasa 1 (SOD1) de evolución rápida, pero sin signos ni síntomas de ELA. El objetivo es determinar si la terapia oligonucleótido antisentido (ASO), Tofersen su nombre comercial, podría bloquear la expresión del gen SOD1, y…
Fuente: infosalus.com Un fármaco experimental, probado por primera vez en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) como último esfuerzo para ayudar a una mujer de 25 años con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) juvenil, se está probando ahora en pacientes con ELA en un ensayo clínico global de fase 3. El…
Usamos cookies en este sitio web para ofrecerte una experiencia de navegación más satisfactoria y recordar tus preferencias en visitas futuras. Pulsando en "ACEPTAR", nos das tu consentimiento para usar todas las cookies, no obstante, podrás usar el CONFIGURACIÓN COOKIES para tener mayor control de sobre consentimiento LEER MÁS.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
Puedes ampliar la información en el siguiente enlace LEER MÁS.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Esta categoría solo incluye cookies que aseguran las funcionalidades básicas y de seguridad del sitio. Estas cookies no almacenan información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.